REQUISITOS PARA LA CEREMONIA RELIGIOSA


Hacer las cosas bien, requiere tiempo, organización, paciencia y dedicación. 
¡Su boda merece todo eso y más!


Fotografía de @james-bold

A veces, el solo hecho de escuchar  o leer la palabra trámites, nos da una especie de reacción alérgica (😖😖😖) que quisiéramos evitar a toda costa.  La verdad, es que si comienzan por esta parte, para tener todo listo sin dejarlo al último, a manera de evasión, se evitarán muchos contratiempos.

Hace poco, les platiqué sobre los trámites que necesitan llevar a cabo para su boda civil (aquí pueden checar esa entrada: Venga a reunir los documentos!!). Hoy voy a dejarles por aquí todo lo que deben considerar si tienen pensado también casarse por la iglesia (en este caso me refiero a una ceremonia católica).

Antes que otra cosa, acérquense a la iglesia más cercana a la casa de la novia.  Ahí es donde van a realizar todos los trámites y también a solicitar autorización en caso de que quieran casarse en otra parroquia.

Para elegir la iglesia en la cual casarse,  tomen en cuenta el significado que tiene el espacio para ustedes (tal vez es ahí donde iban de pequeños, o en la que se casaron sus padres o abuelos o bien el espacio y la decoración de esa iglesia les parece espectacular), sus características en cuanto al número de personas que puede recibir, la luz, su arquitectura, las fechas que tienen disponibles, y si además quieren brindar comodidad a sus invitados, elijan de preferencia una cuya ubicación sea cercana al lugar de la recepción y el banquete. 

OJO, por favor, no se apresuren y hagan pagos por anticipado a los salones sin haber hecho antes estos trámites y contar ya con una fecha en la iglesia.


Fotografía de @marc-a-sporys


La mejor forma de hacer bien las cosas es ir paso a paso y trabajar todo de manera paralela.

Los papeles que deberán reunir para los trámites son:

Fe de bautismo: recuerden que debe estar actualizada y que tiene vigencia de tres meses.  Si tienen problema con esto, acudan a la iglesia donde fueron bautizados para que les expidan una nueva.

Actas de nacimiento: les recomiendo que también estén vigentes para evitar cualquier contratiempo. Pueden obtenerla online con su CURP a la mano o bien ir a un quiosco de impresión de actas, teniendo el número de folio, fecha de nacimiento y su nombre completo.

Confirmación: la buena noticia es que si algunos de los dos no cuenta con este requisito, existen en la CDMX algunas iglesias donde este paso lo pueden hacer de manera express, sin tener que preocuparse por que no cuentan con el tiempo suficiente para asistir a las pláticas.  Entre las iglesias donde pueden resolver este paso en un dos por tres, están:


-Parroquia San José María Escrivá, en Lomas de Santa Fe
-Iglesia de Ntra. Señora Aparecida de Brasil, en la delegación Venustiano Carranza
-Iglesia de Ntra. Señora de Líbano, en la Colonia Florida

De cualquier forma, les sugiero hablar antes y verificar que aún siguen ofreciendo la opción de realizar este paso rápidamente.

Testimonio de fe de primera comunión: en algunas iglesias podrán solicitárselo o no, pero más vale prevenir y darse el tiempo de cumplir con este paso.

Pláticas y cursos prematrimoniales: sobjetivo es prepararlos para su futura vida como pareja y los retos a los que se van a enfrentar.

Identificación oficial vigente, expedida por el INE: si alguno de ustedes es extranjero, podrá presentar su pasaporte.

Comprobante de domicilio

Dos fotografías tamaño infantil de cada uno: regularmente las piden de este tamaño, pero cada iglesia puede cambiar sus formatos.  Las fotos son presentadas para correr las amonestaciones y que cualquier persona pueda manifestar  algún impedimento para llevar acabo el vínculo matrimonial.

Contar con 4 testigos en total –dos por cada parte- y presentar sus identificaciones: los testigos serán entrevistados por el padre que oficiará su boda con el fin de corroborar la información que presentaron.  De preferencia elijan a amigos con quienes tengan un vínculo especial y tiempo de conocerlos como pareja.

Acta de matrimonio civil: actualmente las iglesias piden como requisito comprobar que su enlace también tiene validez legal. Dicha unión pueden llevarla acabo algunos meses antes o bien el mismo día de la ceremonia religiosa.

Padrinos de velación, para firmar su acta de matrimonio: ellos son los encargados de velar por su unión, son una especie de consejeros y guías para cuidar que su matrimonio sea estable, por lo cual se solicita que sea una pareja casada y de preferencia cercana a ustedes.

Permisos para proveedores: necesitarán la autorización para la entrada de servicios externos a la iglesia como la música, decoración floral, iluminación, fotografía y video. También pueden verificar si la iglesia puede cubrir alguno de estos rubros, revisando los costos y calidad.


  Fotografía de @wedding-photography


Revisen que todos sus documentos estén vigentes y presenten originales y copias. Es mejor siempre ser precavidos, pues esto ahorra mucho tiempo y les evita ese sentimiento de impotencia o frustración ante trámites burocráticos, que de una manera u otra, deberán cumplir.


No se abrumen, entiendo que esto puede sonar engorroso y sobre todo les haga sentir que no tienen el tiempo suficiente para hacerlo.  Lo importante aquí es que sean organizados y  que no dejen estos pasos hasta el último momento. Midan sus tiempos y fijen fechas para ir poquito a poco desahogando y reuniendo lo que les solicitan. 

Contar con el apoyo de un(a) wedding planner, también es una súper opción que les brindará tranquilidad y les ayudará a organizar su agenda. 


Fotografía de @marriage

¡Juntos, planeando, todo lo pueden lograr!

Si necesitan apoyo o tienen alguna duda, no duden en contactarme. Me dará mucho gusto poder ayudarlos. Déjenme su comentario o bien den click aquí para mandarme un mensajito.




Comentarios