ARMA TU RAMO DE NOVIA EN SIETE PASOS

Fotografía amoSphera


El ramo de novia es sin duda el accesorio más importante para lucir espectacular!!! 

Las flores son un elemento importantísimo en tu boda y tu ramo es imprescindible para lograr dar vida y color a todo tu estilo. Cuando organizo y diseño bodas, por lo general es a partir del ramo que se definen muchos detalles  en cuanto a la decoración y ambientación de todo el espacio, pues siempre recomiendo  utilizar el mismo tipo de flores y/o tonos para que todo luzca en armonía.

Existen varios estilos y formas de ramos: ovales, redondos, en cascada, asimétricos, clásicos o de estilo contemporáneo y más atrevidos.  Hoy quiero platicarte cómo puedes hacer en siete pasos fáciles, un ramo de forma semiesférica y estilo clásico  que hace match con cualquier corte de vestido para novia.

Ramo de novia de corte clásico

Vas a necesitar el siguiente material:

⇒3 docenas de rosas del color que tú prefieras (o alguna flor cuya forma sea esférica)
⇒4 manojos de ruscus
⇒Alambre empapelado
⇒Listón blanco o un cubre atados 
⇒Tijeras para cortar tallos

Fotografía amoSphera

1. Limpiar tus flores y las varas de ruscus

Para que tus flores luzcan frescas es muy importante que remuevas todas las hojas de los tallos, ya que éstas chupan agua, restándole a la corola de tu flores la cantidad que absorbe. Además al remover espinas y hojas, tus tallos se verán limpios y estéticos.  A veces los pétalos externos de las flores pueden venir un poco dañados, no te preocupes, simplemente remuévelos con mucho cuidado.  Es importante que escojas flor bien hidratada y fresca. Revisa que la base de la corola se sienta firme.

También quita hojas de las varas de ruscus, dejando únicamente unas cuantas en la parte superior de cada tallo, esto evitará que al hacer tu bouquet, la parte inferior de tu atado se vea sucio y enredado en follaje.

2. Inserta tallos para formar una espiral

Para ir dando forma a tu bouquet, es importante que tomes los tallos (de tres en tres) entre tus dedos índice y pulgar de forma cruzada, justo a la altura que puedes ver en la siguiente fotito:

Fotografía amoSphera

Sujetando todo el tiempo los tallos entre tus dos dedos, vas a insertar de uno en uno, tres tallos desde tu lado derecho, de arriba hacia abajo, en diagonal.  Después de insertar tres tallos, sin soltarlos, vas a girar completamente las flores que tienes sujetas hacia la derecha para que se vaya formando una espiral y la forma redonda que queremos lograr. 

Fotografía amoSphera

Este procedimiento lo sigues hasta que termines de incorporar todas tus flores.  Recuerda que es muy importante mantener todo el tiempo sujeto tu ramo con ambos dedos y girar cada que incorporas tres tallos. Si sientes que las rosas no están al mismo nivel, con mucho cuidado afloja un poco tus dedos, y aquellas que notes atrapadas hacia abajo, tómalas desde la base de su corola y llévalas ligeramente hacia arriba para que queden a la misma altura.


Fotografía amoSphera (girar tallos para formar espiral)

3. Haz un primer atado

Este ramo tiene muchos tallos y a veces sostenerlos todos entre el índice y el pulgar puede ser una tarea complicada. Te recomiendo que una vez insertas todas las flores, hagas una pausa y con tu alambre empapelado, arriba del punto donde se encuentra tu mano sujetando el bouquet hagas un atado firme, pero cuidando no trozar los tallos.

Fotografía amoSphera

4. Forma el cuello de tu ramo

Vuelve a tomar tu ramo entre tus dedos y siguiendo el mismo procedimiento de insertar de manera diagonal de uno en uno, toma las varas de ruscus e intégralas. Cada tres varas gira el ramo totalmente hacia tu derecha para seguir formando tu espiral, hasta que todo tu atado tenga como base este cuello de follaje que lo enmarca. No satures y nivela todas las varas a la misma altura. 

Fotografía amoSphera

5. Haz tu segundo atado

Nuevamente con tu alambre empapelado haz un segundo atado que mantenga todos los tallos juntos firmemente, pero sin apretar demasiado para no romperlos.  El atado va justo arriba de donde tengas tus dedos.

Fotografía amoSphera

6. Corta los tallos 

Un bouquet bien hecho es aquel que al cortar los tallos puede sostenerse solito en la base donde lo coloques.  Para esto, es importante cortar todos los tallos a la misma altura. Te aconsejo que calcules dejar los tallos aproximadamente de 20-25 cm de largo.  Haz un primer corte y ve nivelando poco a poco. Eleva tu ramo o voltéalo y busca los tallos que sean más pequeños e intenta ir cortando los más grandes hasta dejar todos igual de largos.  

Fotografía amoSphera

Cuando hayas terminado haz la prueba, colocando tu ramo sobre una mesa, para ver si se sostiene solo.

Fotografía amoSphera

7. El toque final

Envuelve la parte superior de los tallos de tu ramo con listón o con un cubre atados ya hecho para que el alambre empapelado no se vea y  los mantenga unidos en una vertical. Con esto lograrás darle un estilo clásico a tu bouquet.


Fotografía amoSphera

Ya está listo tu ramo para lucir hermosa y portarlo con mucha elegancia el día de tu boda!!!

Si tienes alguna duda, te atoraste en uno de los pasos o necesitas ayuda, mándame un mensaje y enseguida te contesto. 😜

karla@amosphera.com
www.amosphera.com






Comentarios